CEEUR.ES
JUNTA DE ACCIONISTAS VIRTUAL CON VALOR LEGAL
Actualizado: 4 ene 2021
RETOS Y EXPERIENCIA 2020 -
Si hay una palabra que puede definir la inquietud por parte de los organizadores de las sociedades anónimas que tuvieron necesariamente que realizar las Juntas de Accionistas de forma virtual, durante la pandemia, ha sido: “Incertidumbre”

Hasta la entrada en vigor del Decreto de Urgencia 100 2020 que permite la realización de las mismas de manera virtual, existía un vacío legal que les dotara de legitimidad.
Este Decreto permitió que se llevaran a cabo de manera virtual y con valor legal, siempre que se cumpla ciertas caracte-rísticas y garantías. Incluso cuando los estatutos de las entidades, no contemplaran su realización de esta forma.
Fuera del aspecto estrictamente legal, en este artículo haremos referencia a muchos otros retos, no menos importantes, que tuvieron que enfrentar los organizadores de las Juntas de Accionistas. Detallamos alguno de ellos:
La poca destreza en cuanto al uso de las nuevas tecnologías por parte de muchos accionistas, ya que mucho de ellos, no habían tenido mayor contacto con el uso de plataformas virtuales.
Toda experiencia en cuanto al desarrollo de una Junta de Accionistas, para muchos, consistía únicamente en una experiencia presencial.
Informar de forma clara, a través de la convocatoria los medios y proceso virtual
La identificación cierta de los accionistas, garantizando que quien participe es "quien dice ser".
Virtualizar el cómputo de quórum y llevar el control del "peso" de los votos de cada participante, según el número de sus acciones.
Llevar el control de las representaciones para verse reflejadas a través de los participantes en la sesión virtual.
Comunicar de manera clara visualmente, los temas de agenda como la memoria del ejercicio anterior e informes económicos para sustentar la posterior toma de decisiones.
Llevar el control del uso de la palabra por parte de los accionistas y del debate que podría producirse, antes de someter a votación las mociones.
Tras la votación de cada moción, notificar y mostrar los resultados para garantizar la evidencia de los mismos durante la propia videoconferencia y de manera instantánea. Y en caso necesario, ante la presencia del notario/a.
La incertidumbre en cuanto a la participación de los accionistas, ya que se desconocía el comportamiento de los mismos al tratarse de una sesión virtual.
Así, podríamos continuar con una interminable lista de incertidumbres.
Al presentar VIDEOSESSION a los organizadores de Juntas de Accionistas fue imprescindible trasmitir “Seguridad” y para esto, resultaron clave las siguientes ideas fundamentales:
Adaptabilidad: El proceso VIDEOSESSION, se adapta para “REPLICAR” en todo lo posible, el desarrollo de las Juntas de Accionistas del modo presencial al modo virtual.
Confidencialidad: A diferencia de los sistemas de videoconferencia de redes sociales, VIDEOSESSION, pone a disposición, “Servidores Dedicados”, específicos para la celebración de Juntas de Accionistas con valor legal.
Acompañamiento: Durante todo el proceso, el equipo de VIDEOSESSION acompaña, a través de capacitación, simulacros y reuniones de coordinación, para conseguir que la transformación de las Juntas al mundo virtual, se lleve a cabo de forma progresiva y natural. Incluso, durante la celebración de la propia Junta, un miembro del equipo Videosession participa en calidad de “Invitado”, para solventar algún inconveniente menor que pudiera presentarse.
Contacto con VIDEOSESSION: rosana.rachitoff@ceeur.es