CEEUR.ES
PLATAFORMAS VIRTUALES Y REDES SOCIALES
Aunque desde hace años, tenemos a disposición sistemas de videoconferencia, no cabe duda que el 2020 ha marcado un antes y un después en su uso. Ahora, ha cambiado la forma de relacionarnos, de comprar o de trabajar, en definitiva, ha cambiado la forma de comunicarnos.

Un concepto que hemos de tener en cuenta es el de las Redes Sociales. En sus inicios, la forma de comunicación a través de internet era escrita, recordemos los “Grupos de Yahoo”, previo a la llegada de FB. Luego, empezaron los audios, imágenes y la multimedia en general. El verdadero cambio ha surgido en la incorporación a las mismas, de los sistemas de videoconferencia.
Así, hemos de distinguir entre las redes sociales que incorporan videoconferencias orientadas al ocio y a la comunicación entre amigos, familiares o allegados en general, con las Plataformas Virtuales diseñadas específicamente para las reuniones de trabajo, teletrabajo, consultorías o capacitación en general, que incorporan un sistema de videoconferencia, diseñados para estos fines.
Dicho todo lo anterior, la definición de Plataforma Virtual es “Un espacio en internet que permite la ejecución de varias aplicaciones o programas en un mismo entorno para satisfacer diversas necesidades”.
Una Plataforma Virtual puede incorporar entre sus herramientas, un sistema de videoconferencia.
VIDEOSESSION es una Plataforma Virtual "Segura y Confidencial" especialmente adaptada para la celebración no presencial de Juntas de Accionistas, Asambleas, Directorios, Procedimientos Laborales, Mercantiles o Civiles. Incorpora un sistema de videoconferencia, pero es mucho más que eso.
Es “Segura y Confidencial” por varios motivos que detallamos:
· El “Espacio en Internet” está acreditado, mediante certificado digital en Web 2.0 Instituciones internacionales acreditan que dicho espacio, pertenece a una determinada empresa
· Toda la información que fluye en internet a través de ese “espacio” está almacenada en servidores dedicados, es decir, servidores exclusivos para el servicio VIDEOSESSION.
· No requiere la instalación de ningún software para su completo funcionamiento.
Para acceder a la plataforma VIDEOSESSION, se requiere de un usuario y contraseña asignado previamente, lo cual permite disponer de una evidencia de los accesos, con indicación de fecha, hora, nombre de la persona que accede y lo que hace dentro de ella.
Además de incluir su propio sistema de videoconferencia, especialmente diseñado para reuniones de trabajo, VIDEOSESSION cuenta con herramientas como zona de descargas, agenda y foros de comunicación off line. Internamente, para los operadores de VIDEOSESSION, cuenta también con una aplicación incorporada de cómputo de quorum y sistema de votaciones individuales o representativas.