CEEUR.ES
Videosession: Consejos para videoconferencias seguras
Nos encontramos en una época donde se nos ha asignado una celebración cada día, y entre este tumulto de fechas, existen algunas que pueden hacernos recordar la importancia de tener una Plataforma de Videoconferencia Segura. El 17 de mayo pasado, se celebró el día del internet, fecha que busca resaltar las posibilidades de implementar nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los usuarios.
Esta fecha se ha resaltado gracias a los eventos pandémicos del 2020, eventos que impulsaron a inicios del 2021 el aumento en un 17% de llamadas móviles, el aumento del 30% de banda ancha y 40% de datos móviles. Todos estos cambios realizados para potenciar nuestra Oficina Virtual en nuestros hogares. Ante estos cambios, Videosession quiere ayudarte otorgándote una serie de recomendaciones para que tus Videoconferencias sean seguras y funcionales.
Necesidades básicas por teletrabajo
El realizar un Meeting o un Call por parte de nuestro trabajo ha aumentado exponencialmente, comparado a las Videollamadas realizadas en 2019 antes del inicio de la pandemia, estas solo eran para comunicaciones internacionales o de ocio. Es en este cambio que las necesidades insatisfechas de la comunidad hacia las compañías de servicio telefónico y web desbordaron aún más su cuota de mercado.
Hasta la fecha en Perú, era conocida la problemática de falta de banda ancha para conexiones de internet. Donde los contratos se manejaban a letras pequeñas y desinformaciones, dando como resultado una mala conexión y respuesta pobre en las Plataformas de Videoconferencias. Las caídas de los servidores y los meetings internacionales incentivaron a la población de nuevas conexiones básicas de internet, con mejor potencia y calidad.
Un dato interesante para muchas Plataformas de Videoconferencias, es que la mayoría de los servicios se tienen que conectar con servidores ubicados en Brasil para poder ser transmitidos al resto del planeta; otorgándonos, una mala conexión como es de suponer. Ante esta situación, los usuarios siempre buscan plataformas optimizadas para bajas latencias, pero con buena calidad. Una característica que Video Session te puede otorgar, sin interrumpir ninguna reunión no presencial con valor legal.
Seguridad en riesgo en plataformas de Videoconferencias
Realizar un Meeting con nuestros proveedores o interesados en comercializar un producto o servicio en esta época, se ha vuelto más fácil. Sin embargo, el compartir información privada, económica y legal de nuestra compañía también se ha vuelto más fácil de retransmitir por interferencias ilegales.
Desde el inicio de la pandemia, hemos podido ver muchas interrupciones de personas ajenas a las empresas en juntas de directorio porque copiaron un link errado, copiaron mal un link o intentaron forzar su entrada a nuestras plataformas.
Videosession te ofrece celebrar reuniones no presenciales seguras y confidenciales, previéndote de una contraseña personal, identificación biométrica facial, la posible participación de un notario para certificar acuerdos o contratos, o inclusive la posibilidad de realizar firmas digitales dentro de la plataforma. La cual se podrá grabar e incluir herramientas de votación para todos los accionistas o representantes celebrando la Videollamada.
Consejos para una Videoconferencia segura
No compartas tu pantalla por defecto
Realizar una Videoconferencia o un Seminario Web en nuestro hogar puede parecer más sencillo de lo que creemos. Después de todo, nos encontramos en nuestro espacio personal y seguro que es nuestro hogar. Pero ante algún descuido, podemos entrar en una Meeting y compartir pantalla, mostrando información innecesaria como alguna pestaña extra, información de terceros, entre otros.
Usa herramientas oficiales
Nos encontramos en una época donde los datos personales son más que vitales. Las plataformas gratuitas no existen, nosotros nos convertimos en los productos al utilizarlas. Si realizamos una descarga de productos no oficiales de una plataforma de Videoconferencias, puede que algún fallo de seguridad sea aprovechado por un hackeo web.
Si deseas descargar alguna Plataforma de Videoconferencias, busca una que garantice el cumplimiento del GDPR y que respete de manera estricta tus requisitos de seguridad de datos. Videosession busca que tengas una reunión no presencial digital con valor legal de una forma clara y segura. Entre nuestras principales características de seguridad, es que nuestra plataforma no necesita ser descargada.
Activa la sala de espera
Activar la sala de espera es una opción muy acertada, esto nos permitirá comprobar si en nuestra plataforma se encuentran todos los participantes correctos. No obstante, el tener que estar comprobando si es o no es la persona o asistente, es tedioso o hasta incómodo dependiendo del contexto. Por ello, Videosession provee contraseñas personales para la Videollamada y realiza un escaneo biométrico facial para comprobar la identidad de la persona que asiste a la reunión no presencial con valor legal.
Esperamos que la información que Videosession te ha entregado sobre la seguridad de tus Videollamadas, te haya servido. Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre los servicios que podemos ofrecerte, te invitamos a contactarnos por nuestra Página Web o por los siguientes medios:
España: Avda. de granada, 13 – 2°A II 23003 – Jaén. / (+34) 656910223
Perú: Elías Aguirre, 180 Miraflores - Lima. / (+51)984221342
Correo electrónico: info@ceeur.es / Rosana.rachitoff@ceeur.es