top of page
Buscar
  • Foto del escritorCEEUR.ES

Videosession: ¿Qué es el procedimiento acelerado de refinanciación concursal?

Cuando ocurre un evento como la aparición del COVID-19 en nuestras vidas, no solo las economías y formas de vida cambian drásticamente. También lo hacen los dispositivos legales para poder solventar ciertas lagunas o vacíos legales que no permiten un buen funcionamiento del sistema en periodos de crisis nacional. Ejemplos del cambio se pueden ver en las herramientas digitales que usamos hoy (Videosession) para construir una Oficina Virtual.


Estos cambios legales son cuestionados porque ya existían otros similares. El 16 de marzo del 2020, cuando el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia nacional y ordenó la restricción de tránsito, las personas jurídicas rápidamente cayeron en sus obligaciones pecuniarias. Lo cual ha sucedido en la mayoría de las economías mundiales; sin embargo, Perú sufrió el doble.


¿Cuáles son estos cambios y para qué sirven? Si quieres saber qué pasos se tomaron para recuperar la economía, Videosession te recomienda que leas este artículo.


¿Qué es un procedimiento acelerado de refinanciación concursal?

Para aminorar los impactos jurídicos y económicos, se realizó el Decreto Legislativo 1511, llamado Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC). Este tiene como objetivo proteger a las empresas y reprogramar obligaciones impagas para evitar la insolvencia, la pérdida de negocios y fuentes de empleo.


Con esta solución se recupera el crédito y la continuidad de la cadena de pagos de la economía peruana. Durante el periodo inicial de pandemia, los Sistemas de Conferencias estuvieron plagadas de reuniones no presenciales legales por personas jurídicas en busca de una solución para prevenir la disolución empresarial.


Este procedimiento se construyó modificando el artículo 1 de la Ley General Del Sistema Concursal, por medio del artículo 1 del Decreto Legislativo 1050.

Hasta el pasado 31 de diciembre del 2020, se podía acoger a personas jurídicas domiciliadas en el país como las micro, pequeñas, medianas, grandes empresas y asociaciones. Estas asociaciones hoy son denominadas entidades calificadas. No olvidemos que el 99.8% del mercado peruano, son Mypes.


¿Qué es una persona jurídica?

Es un individuo no físico (representación legal) con derechos y obligaciones. Es creado por una o más personas físicas agrupadas para conseguir un objetivo con fines o sin fines de lucro.


¿En qué consistía el procedimiento previo?

El procedimiento previo, se llama “Procedimiento concursal preventivo” y está regulado bajo la Ley 27809. El procedimiento preventivo tiene como objetivo únicamente el proteger el crédito mediante mecanismos preventivos de recuperación.


Diferencias en el PARC y el procedimiento preventivo

El PARC es un proceso administrativo acelerado, el cual tiene una duración de 65 días hábiles y una posible extensión de 39 días hábiles. A su vez, el PARC es un procedimiento administrativo electrónico.


Sin embargo, el ser un procedimiento electrónico se ve eliminado del mapa tras la cuarta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1511. Esta faculta a Indecopi a realizar los trámites correspondientes de forma electrónica o por medio de otro medio remoto.


En su línea, la Directiva 001-2020-DIR-COD-INDECOPI, aprobada mediante Resolución 000055-2020-PRE/INDECOPI, accede a que sean desarrolladas las Juntas de Acreedores cumpliendo los parámetros concursales de forma virtual. Lo cual solo es permitido por Plataformas Seguras como Videosession, una plataforma construida para Reuniones No Presenciales Con Valor Legal.


El PARC y la suspensión de exigibilidad de obligaciones

Tras su aplicación en el boletín concursal, se suspenderá la exigibilidad de todas las obligaciones que la empresa calificada tuviera pendiente hasta la fecha. No se permite una novación de tales obligaciones, la suspensión dura hasta que la junta de acreedores apruebe el Plan de Refinanciamiento Empresarial.


Desde la publicación del aviso, la autoridad encargada de los procedimientos judiciales, arbitrales, coactivos o de venta extrajudicial seguidos contra la entidad calificada, no puede ordenar ningún tipo de medida cautelar que afecte el patrimonio de la empresa calificada. Solo en el caso de que las medidas cautelares estén ordenadas, se abstendrán de trabarlas.


Por otro lado, el procedimiento preventivo, el beneficio de suspensión solo es de carácter facultativo. Por lo que este podrá ser solicitado por el deudor mediante una solicitud de acogimiento. Al solicitarlo, su exigibilidad para sus obligaciones se verá suspendida tras la publicación correspondiente en el boletín concursal.


¿Cuál es el plan de refinanciamiento empresarial?

Este obliga a la entidad calificada o al deudor y a todos los acreedores, incluyendo a los titulares de los créditos contingentes, el reconocimiento de sus créditos, aún cuando se haya votado en contra. El plan contempla el tratamiento y el cronograma de pagos a ejecutarse por cada clase de acreedores.


¿Es lo mismo que un acuerdo global de refinanciación?

Se diferencia en que los fondos que se destinen al año para el pago de créditos correspondiente se den por lo menos un 30%. Asignándose en partes iguales el pago de las obligaciones laborales que tengan orden de preferencia.


Esperamos que la información que Videosession te ha entregado sobre el procedimiento acelerado de refinanciación concursal. Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre los servicios que podemos ofrecerte, te invitamos a contactarnos por nuestra Página Web o por los siguientes medios:

España: Avda. de granada, 13 – 2°A II 23003 – Jaén. / (+34) 656910223

Perú: Elías Aguirre, 180 Miraflores - Lima. / (+51)984221342

Correo electrónico: info@ceeur.es / Rosana.rachitoff@ceeur.es

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page