top of page
Buscar
  • Foto del escritorCEEUR.ES

VideoSession: ¿Qué es un aula virtual?

Enseñar es un arte que pocos tienen el privilegio de realizar. Este procedimiento se realiza continuamente durante todo el trayecto de nuestras vidas. Pero cuando queremos aprender un tema determinado, es necesario hacerlo en un espacio especial. Entendiendo que durante el 2021, las clases han comenzado a cambiar sus metodologías de enseñanza, nos vemos inmersos en la necesidad de utilizar una Plataforma Segura digital donde impartir sabiduría. Una Aula Virtual, es un término que se utiliza en todo centro educativo 2.0. No obstante, siendo aún el inicio de la aplicación de estas herramientas de educación, pocos sabemos cómo puede influir en nuestros procesos de aprendizaje. Hoy VideoSession te enseñará que es un Aula Virtual y qué debemos buscar en cada una de estas plataformas. Si quieres adecuarte al modo de enseñanza actual y compartir sabiduría en una Plataforma Segura, este artículo es para ti. ¡Empecemos!


¿Qué es un Aula Virtual?

Gracias a la tecnología y la globalización, nuevas herramientas se hacen presentes en nuestros procesos de formación. Hoy no es necesario reubicarnos de un país a otro para conversar con un cliente o conversar con familiares. Solo necesitamos de un Sistema de Videoconferencias apto para la labor y listo, objetivo realizado. Antes, cuando hablamos sobre educación y su fusión con la tecnología, los objetivos de cada uno no eran los mismos.


Sin embargo, hoy nos encontramos en otra realidad, y la tecnología nos impulsa a usar nuevas Plataformas Seguras que pueden influir en nuestro proceso de aprendizaje. Un Aula Virtual es un espacio virtual donde alumnos y maestros intercambian información, se atienden consultas, dudas y se imparte sabiduría.


Uno de los grandes puntos positivos de un Aula Virtual, es la reducción de costos hacia la institución que imparte la información y la ventaja hacia los alumnos de poder acceder al Aula Virtual en cualquier momento. Sin depender de horarios o desplazamientos físicos.


En Latinoamérica, las Aulas Virtuales se comenzaron a implementar aproximadamente desde los años 2012 en adelante. Aunque al principio solo se utilizaban como zonas para realizar avisos de cuando se iba a realizar una Conferencia o solo se colgaban documentos para su posterior descarga. Hoy se utiliza para una comunicación completa con el alumno.


Implementación del E-learning, explicado por VideoSession.

Gracias a los avances tecnológicos, las Aulas Virtuales son el envase perfecto para desarrollar un proceso de aprendizaje a la medida de cada alumno. Sin depender de horarios o locaciones. El servicio del E-learning ciertamente ha cambiado la forma en la que podemos ver el mundo de la enseñanza.


El E-learning es un término abreviado para electronic learning. Esto se refiere a la enseñanza realizada por medio de internet y la tecnología. Puede entenderse como enseñanza virtual, formación online, teleformación o formación a distancia. Las características de este proceso de formación son flexibilidad y personalización, las cuales pueden perfectamente fusionarse con la metodología de la enseñanza presencial. Usualmente se asocia el E-learning con los Seminarios Web, pero se aplica para todo tipo de enseñanza.


¿Que nos permite un Aula Virtual?

Contar con un Aula Virtual nos permite ampliar el aprendizaje a todos los nuevos dispositivos electrónicos de la era. El contacto con el profesor casi inmediatamente y por supuesto, con el resto de alumnado, es una característica para resaltar. Un AulaVirtual nos permite realizar preguntas, actividades y la administración de documentación educativa.


Dependiendo de la plataforma de la institución, un Aula Virtual puede aplicar herramientas como chats, foros, Videoconferencias o incluso Votos electrónicos. Todo ello bajo una comunicación sencilla dirigida a la propagación de contenidos.

Aunque existen nuevas Plataformas Seguras, recomendamos la implementación de Aulas Virtuales como la propuesta por VideoSession.

Con ella, podremos obtener lo siguiente para la información institucional:


● Tener una plataforma donde se vea nuestra plataforma con diseños, colores e imágenes de nuestra institución.

● Crear una estructura en base a acciones formativas.

● Implementación de información de contacto de la institución.

● Sala de Videoconferencias con capacidad de hasta 200 personas /alumnos.

● Formularios de inscripción (Usualmente usados para Seminario Web).

● Agenda de actividades generales.

● Entre otras herramientas institucionales.

En cuanto a las funcionalidades académicas, VideoSession puede entregarnos las siguientes posibilidades:

● Herramienta de Videoconferencia integrada.

● Agenda de seguimiento académico.

● Comunicación Offline organizada de forma temática.

● Acceso a adjuntar documentos.

● Zona de descarga / repositorio estructurado en ficheros o carpetas.

● Evaluaciones con correcciones automatizadas.

● Se permite la presentación de trabajos / tareas.

● Realizar encuestas prediseñadas o personalizadas (De forma anónima o nominativa).

● Registro y/o seguimiento de las actividades realizadas por los participantes.

● Biblioteca virtual interactiva

● Entre otras herramientas más.

Si deseas conocer más sobre nuestros servicios o sobre nosotros, te invitamos a contactarnos por los siguientes medios:

España: Avda. de granada, 13 – 2°A II 23003 – Jaén. / (+34) 656910223

Perú: Elías Aguirre, 180 Miraflores - Lima. / (+51)984221342

Correo electrónico: info@ceeur.es / Rosana.rachitoff@ceeur.es

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page