top of page
Buscar
  • Foto del escritorCEEUR.ES

VideoSession: ¿Reuniones legales por aplicaciones de videollamadas?

Perú se encuentra conformado por un 99.8% de pymes, las cuales se encuentran en estado de alarma por la presente situación y buscan sobrevivir mediante el mejor manejo de sus recursos. La búsqueda de aplicaciones gratuitas de Videollamadas, ahora son más promocionadas que nunca. Pero si manejamos grandes cuentas e información económica potencialmente peligrosa si es compartida de forma ilícita, el ahorro en medios de comunicación privada no es una opción. Realizar Seminarios Webs, Videoconferenciaso entrar a una Aula Virtual sin la debida investigación, puede convertirse en un serio fallo de seguridad por nuestra parte. Si tenemos el placer de manejar una empresa, el tener un Sistema de Videoconferencias puede convertirse en la mejor inversión para la seguridad de nuestra firma e información personal. Si quieres saber cómo proteger tu empresa, este artículo de VideoSession es para ti.

Actividades habituales, vulnerabilidades habituales

Desde inicios del 2020 hemos construido una rutina de comunicación. Hoy prácticamente no tenemos un horario exacto de trabajo, ni de descanso, si contamos con un trabajo remoto. El uso de Plataformas de Videoconferencias se ha vuelto esencial en la búsqueda de entregar un mensaje claro, rápido y gratuito. Sin embargo, existen situaciones o contextos por los cuales nuestras rutinas de comunicación no deben ser continuadas.

Realizar Conferencias Virtuales puede significar una comunicación clara con nuestros pares de trabajo o proveedores. Pero si añadimos a nuestro repertorio virtual que las plataformas de hoy han actualizado sus políticas de privacidad de forma negativa hacia sus clientes o que nuestros familiares descargan Sistemas de Videoconferencias para sus Aulas Virtuales, nos podremos dar cuenta que la seguridad de nuestros medios puede estar en riesgo.

Siendo un mundo virtual, la aparición de delitos digitales no ha tardado en aparecer. Recientemente, un ciberataque fue realizado a una empresa de oleoductos de estados unidos puso en estado de emergencia a todo el país. Fireeye, una empresa de ciberseguridad, también recibió un ataque que resultó en una pérdida de material confidencial. Si las empresas más prestigiosas de los estados, reciben ciberataques aún cuando cuentan con millones de presupuestos para el mantenimiento de su seguridad. ¿Qué podemos decir de los Sistemas de Videoconferencias que ofrecen un servicio gratuito?

Las reuniones presenciales se están dejando de lado, y las reuniones no presenciales están obteniendo mayor aceptación. Inclusive, se está permitiendo una representación legal para la celebración de Videoconferencias con valor legal.

Plugin y malwares en reuniones no presenciales

En las últimas semanas se ha descubierto la gran cantidad de vulnerabilidades que tienen los servicios de Zoom. Una de las plataformas más usadas en la actualidad para realizar Videollamadas. Esta nos solicita descargar su instalador y en esta descarga no sabemos lo que existe. Similar es el caso con los servicios de WebEx, Skype, Teams o inclusive WhatsApp. Descargas pueden ser aprovechadas para delitos por parte de terceros para instalarnos malwares y el robo progresivo de nuestra información personal y laboral.


La base de datos denominada CVE “Common Vulnerabilities and Exposures”, se explica que desde el 2016 WebEx ha tenido 1 vulnerabilidad crítica, Skype 6 (1 crítica), Zoom 2 vulnerabilidades, WhatsApp 8 vulnerabilidades moderadas y Jitsi, 1 no crítica.

¿Qué alternativas tenemos en la actualidad?

Nuestro primer paso debe ser entender que podemos y no podemos hacer con los sistemas actuales de comunicación. Realizar un Video Call para hablar con una familiar o un grupo de trabajo fuera de la rutina, puede aceptar la idea de usar una plataforma gratuita. Pero si queremos realizar una Reunión No Presencial con Valor Legal, donde realizaremos una votación y tomaremos decisiones importantes y económicas junto a compañeros accionistas, el usar una Plataforma Segura es necesario.


Para estas solicitudes existe VideoSession, una Plataforma Segura para realizar Videoconferencias con valor legal de forma confidencial. Asignando a nuestros invitados una contraseña exclusiva, reconocimiento biométrico facial para confirmar la identidad con la RENIEC y la posibilidad de grabar la sesión para nuestra máxima confianza. Además, contamos con la posibilidad de realizar votaciones bajo nuestra Herramienta Quórum.


Si deseamos tomar decisiones en donde las votaciones puedan generar un contrato o deseamos tener una presencia legalizada de nuestra celebración, en VideoSession podemos tener la participación de un notario y la custodia notarial de la evidencia documental.


Esperamos que la información que VideoSession te ha entregado sobre la seguridad de tus comunicaciones, te haya servido. Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre los servicios que podemos ofrecerte, te invitamos a contactarnos por nuestra Página Web opor los siguientes medios:

España: Avda. de granada, 13 – 2°A II 23003 – Jaén. / (+34) 656910223

Perú: Elías Aguirre, 180 Miraflores - Lima. / (+51)984221342

Correo electrónico: info@ceeur.es / Rosana.rachitoff@ceeur.es

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page